Antes de plantar el árbol

En este artículo vamos a explicar cómo plantar árboles adultos, así como árboles más pequeños o en crecimiento, sin perjudicar su desarrollo, este tema es quizás de los más importantes para la salud de nuestras especies vegetales, ya que, a la hora de plantar un árbol o cualquier tipo de planta, si no se hace de la manera adecuada, podríamos echarlo a perder en cuestión de semanas, o impedir su desarrollo.

El tipo de suelo en la plantación del árbol

Lo primero que debemos valorar antes de realizar una plantación del árbol es el tipo de suelo del que disponemos; arenoso, arcilloso o limos. Pocas veces nos encontraremos un suelo puro 100%, sino que estarán los elementos combinados entre si, de esta manera un suelo Franco Arenoso estará compuesto por un 70% de arena, 10% de arcilla y 20% de limos.

Saber dicha textura es muy importante ya que esta determinara la calidad del suelo, su permeabilidad, así como la capacidad de retención del agua, la oxigenación y su contenido de materia orgánica , de todo ello dependerá no solo como plantar los árboles o árbol, sino que ejemplar será el más adecuado para este terreno.

Triángulo textural según USDA

Una vez determinada la textura y habiendo establecido que tipo de suelo prefiere nuestra especie (generalmente los suelos franco-arenosos funcionan bien en la mayoría de las especies por su alto nivel de drenaje, que a su vez retiene la humedad, pero, aun así, es conveniente asegurarse de que el suelo es el adecuado), será el momento de la apertura del hoyo de plantación donde irá nuestro árbol.

El espacio entre los árboles plantados

Es muy importante cuando hablamos de como plantar árboles, mencionar que no solo se debe pensar en el tamaño que nuestro ejemplar tiene en el momento de la plantación, sino que tendremos que pensar en su crecimiento y desarrollo.

No es raro que nos encontremos en jardines o terrenos, árboles que por no haber sido plantados correctamente y no haber respetado el espacio mínimo necesario para su desarrollo, se han visto forzados a doblarse, o simplemente no han podido crecer lo que deberían por falta de luz, agua o nutrientes. Y es por esto por lo que es uno de los pilares a la hora plantar árboles o cualquier conjunto de plantas, ya que estas bases se pueden aplicar a cualquier tipo de planta, y no únicamente a árboles de gran tamaño.

La importancia de los hoyos de plantación de los árboles

Una vez que hemos decidido que árboles son los adecuados y el espacio que debemos dejar entre ellos, el siguiente paso será el hoyo de plantación de los árboles, que debe ser suficientemente grande como para que las raíces puedan desarrollarse con rapidez y que los árboles recuperen su vigor tras plantarlos, por ello es necesario saber que medidas tomar a la hora de realizar el hoyo.

Este hoyo, en teoría, deberá ser de 3 veces el perímetro de la maceta y con forma trapezoidal. ¿Y por qué trapezoidal? Pues bien, se realiza de esta manera porque la mayoría del sistema radicular que va a generar la planta crecerá de manera horizontal, con lo que realizando este tipo de hoyo estaremos favoreciendo dicha regeneración radicular.

En la base de dicho sistema radicular es aconsejable (según nuestro criterio y salvo excepciones de especies que necesitan suelos muy encharcados como el Taxodium dictichum) realizar una base de drenaje, preferiblemente con piedra volcánica, que gracias a su porosidad nos servirá para eliminar el agua de manera natural e impedir los encharcamientos y la pudrición de las raíces, así como aparición de hongos en las mismas.

Si lo que buscas es como plantar un árbol de manera perfecta, nuestra recomendación, si es posible, es incluir un sistema de vías de drenaje que adapte las condiciones ambientales a las necesidades hídricas del árbol, que consiste en una tubería agujereada con desembocadura para darle salida a toda el agua estancada, de esta manera nos aseguraremos de que por mucha cantidad de agua que reciba la planta, siempre tendrá salida y no se encharcará, pero si tendrá una humedad adecuada para un correcto desarrollo.

Un pequeño truco para saber si el drenaje que tenemos es el adecuado o no, es que antes de la plantación llenemos el hoyo de agua hasta arriba y veamos durante 24h como se produce dicho drenaje, para poder así actuar en consecuencia.

Y para terminar…¿Cómo plantar el árbol?

Una vez que nos dispongamos a plantar nuestros ejemplares tendremos que tener en cuenta:

  • La altura de plantación: es de vital importancia no enterrar la planta por debajo de su cuello ya que si lo hacemos podría suponer la muerte, o algún trastorno importante en su desarrollo. La profundidad de plantación nos la da la propia planta, o, si tenemos alguna duda al respecto, no la plantaremos más hondo que la profundidad del contenedor en el que nos venga el árbol que vamos a plantar. Podremos modificar esta altura si nos queda muy baja añadiendo más material de drenaje.
  • Compactación: Es importante no compactar demasiado el terreno, no hay que pisar la tierra de alrededor como si nos fuera la vida en ello, es más importante que quede aireado el terreno como hemos explicado con anterioridad para que el sistema radicular se desarrolle correctamente, si no lo hacemos así el trabajo realizado anteriormente no tendría ningún sentido.
  • Aireación: Existen métodos de ventilación para el sistema radicular que consiste en un tubo de aireado forrado de geotextil que rodea el cepellón de la planta y sale a la superficie los dos extremos, de esta manera nos aseguramos una corriente de aire continua que favorecerá dicha generación radicular.

Una vez terminada la plantación de los árboles es importante realizar el primer riego empapando bien la tierra.

Si tenéis cualquier duda o necesitáis ayuda no dudéis en preguntar al personal de nuestro vivero y si habéis seguido está guía estaremos encantados en conocer como ha sido vuestra experiencia.
Si este artículo os ha ayudado a aprender como plantar un árbol … ¡Compartidlo en vuestras redes sociales y ayudad a otros!

Scroll al inicio