Por fin llega el calor, la playa, los paseos por el campo, las piscinas…. y como no, los temidos mosquitos.

Cada año sufrimos las picaduras de estos molestos insectos y cada vez nos llegan más informaciones de las graves enfermedades que pueden transmitir a las personas y a los animales.

Afortunadamente la naturaleza ha puesto a nuestra disposición una gran cantidad de plantas, principalmente arbustos decorativos, que nos ayudan a repeler los mosquitos sin necesidad de utilizar productos químicos que dañan nuestra piel y nuestro entorno.

Primero os vamos a señalar cuales son las más eficaces y luego como podemos utilizarlas.

1.- Citronella (Cymbopogon spp.)

También conocida como pasto de limón, pasto citronela o yerbalimón, es la planta antimosquitos por excelencia.

Originaria del sudeste asiático, son plantas arbustivas que pueden alcanzar el metro de altura con hojas de un característico color verde azulado.

Se puede plantar en macetas o bien directamente en el jardín necesitando un suelo fértil, sol directo durante varias horas al día y ser regada regularmente, aunque no en exceso. Resiste bien los climas fríos. Hay que tener cuidado por su tendencia a expandirse haciendo podas al menos una vez al mes.

2.- Albahaca (Ocimum basiliscum)

Esta planta repelente de mosquitos es originaria de regiones tropicales de Asia. Puede alcanzar el metro de altura y produce flores tubulares en verano de color blanco o violáceo.

Requiere suelos fértiles, permeables, húmedos y sol, aunque no en exceso.

Si queremos que la albahaca dure más tiempo tenemos que ir cortando los tallos antes que se produzca sus inflorescencias.

Para propagarla solo tenemos que cortar, en el punto de unión con el tallo, una rama larga con más de 5 hojas y colocarla en un tarro con agua. En poco tiempo comenzarán a crecer raíces y ya solo falta plantarla en una maceta.

3.- Hierba de gato (Nepeta cataria)

También llamada hierba gatuna o gatera, es originaria de Asia y Europa. Es una planta perenne aromática, de hasta 80 cm de altura, que produce en verano pequeñas flores blancas o lilas en ramillete.

Sembrar las semillas a finales de otoño o en invierno. Resiste bien la sequedad y los suelos pobres y áridos. Hay que tener mucha precaución con el exceso de agua. Se desarrolla bien a pleno sol y resiste bien el frío.

4.- Lavanda (Lavandula spp)

Agrupa a más de 60 especies rústicas perennes típicas de la cuenca mediterránea. Tienen tallos leñosos y a finales de julio producen flores en general violáceas reunidas en espigas.

Crecen en lugares secos, muy soleados y bien drenados. Tienen cierta resistencia a las heladas.

Además de plantarlas en huertos y jardines, podemos hacer bolsitas con sus flores y hojas utilizándolas para centros de mesa o para introducirlas en cajones y armarios ya que ahuyentan los insectos.

5.- Romero (Rosmarinus officinalis)

Arbusto de hojas perennes originario del mediterráneo que puede llegar a medir 2 metros de altura. Si las condiciones son idóneas pueden florecer dos veces al año, en primavera y otoño, produciendo flores de azul a violáceas, blancas o rosadas.

Soporta bien todo tipo de suelos, prefiriéndolos secos, ligeramente arenosos y bien drenados.

Esta planta es un buen repelente de mosquitos y de una amplia variedad de insectos nocivos para el huerto.

6.- Laurel (Laurus nobilis)

Arbusto perenne de la cuenca mediterránea de hasta 10 metros de altura, con tronco gris verdoso y una copa densa de hojas azuladas. Florece a principios de primavera. Se propaga por semillas o esquejes

Poco exigente con respecto a su cultivo y soporta bien las podas. Es conveniente protegerlo de las heladas y de la fuerte exposición al sol en verano. Debemos regarlo con moderación evitando el encharcamiento

7.- Caléndula (Calendula officinalis)

Planta anual de hasta 70 centímetros de altura que florece desde junio hasta octubre. Es originaria del sur de Europa

Para su cultivo se requieren suelos ricos en materia orgánica y puede crecer desde pleno sol hasta en semisombra. Es bastante resistente a las heladas. Riego regular evitando el exceso de humedad.

Mantén esta planta siempre cerca para repeler a los mosquitos.

8.- Tomillo limonero (Thymus citriodorus)

Pequeña planta arbustiva perenne de 25 cm de altura originaria de la región mediterránea

Tiene hojas verdes con el borde amarillo y desde primavera hasta final del verano produce diminutas flores moradas

Es una planta muy resistente tanto a las heladas como a las sequias, por lo que es perfecta para cualquier zona. La colocaremos a plano sol y tenemos que mantener el suelo húmedo aunque no encharcado.

Es necesario eliminar los tallos con las flores secas y cuando llegue el invierno podarla de forma moderada

9.- Tagete (Tagetes erecta)

Planta originaria de México de 30 cm de altura, que produce grandes flores amarillas o naranjas durante todo el verano. Según el clima pueden ser anuales o perennes

Es conveniente plantarla a pleno sol ya que no resiste bien la sombra. El riego debe ser abundante

Para favorecer su crecimiento es recomendable quitar los tallos secos y las flores marchitas

A parte de ser una de las plantas que ahuyentan a los mosquitos, plantadas entre las tomateras de nuestro huerto ahuyentan a los nematodos .

 

¿CÓMO PODEMOS UTILIZAR ESTAS PLANTAS PARA REPELER LOS MOSQUITOS?

Como todos sabemos la imaginación no tiene límites y en este caso podemos ponerla en práctica para emplear todas estas maravillosas plantas para combatir a los “malditos” mosquitos y otros insectos molestos

Aquí os dejo unas ideas pero espero que entre todos podamos ampliar esta lista:

  • Colocadas en macetas o jardineras en puertas o ventanas
  • Plantadas en nuestro jardín alrededor de nuestra mesa de reunión
  • Mediante infusiones o maceraciones y pulverizando el ambiente
  • Podemos hacer bonitos centros de mesa y adornos con las flores
  • Colocar ramos atados en las paredes o a la entrada de la casa

Para terminar, nos gustaría señalar que hay que tener mucha precaución en el caso que decidamos emplearlas para lociones en la piel ya que pueden producirse erupciones o alergias, por lo que nosotros recomendamos la plantación de estos ejemplares en un jardín o terraza. En nuestro vivero de Madrid contamos con una gran variedad de plantas antimosquitos, y recibirá asesoramiento sobre su plantación y mantenimiento.

Esperamos que estas plantas antimosquitos os sean útiles y os ayuden a ganarles la guerra a estos insectos, y recuerda, si te gusta… ¡Compártelo!

2 comentarios en “Repelente de mosquitos natural”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio